Aprende todo sobre geosintéticos en nuestro blog
Aquí encontrarás contenido sobre geomembranas, geotextiles y películas para invernaderos.

Gaviones en ingeniería civil: qué son, cómo se instalan y su evolución geoflexible
El gavión geoflexible (también conocido como AquaRockBag) viene dando de qué hablar, que ya se está usando en Perú para proteger riberas, taludes y obras hidráulicas.

Geomembrana HDPE 1.5 mm: esto necesitas saber sobre el producto
Si estás pensando en un proyecto donde necesites impermeabilizar y asegurarte de que los líquidos no se filtren, la geomembrana HDPE 1.5 mm es una opción viable.

¿Qué es Agromoulch? Una lámina de acolchado que hace la diferencia
Agromoulch está fabricada con polietileno de baja densidad (LDPE). Además, no es un producto cualquiera: tiene tres capas coextruídas y aditivos como níquel y antioxidantes HALS.

Aquaclear: la película plástica para acuicultura que necesitas
Esta lámina permite que entre un 83% de la luz total, pero no de cualquier forma. De hecho, 75% de esa luz se difunde. La luz no entra en rayos directos, sino que se reparte de forma equitativa.

Geomembrana: ¿qué es y cuáles son sus características?
Las geomembranas son láminas geosintéticas que se utilizan para la contención de líquidos en procesos mineros, medioambientales y agrícolas. Se caracterizan por su resistencia mecánica, permeabilidad y durabilidad en el medio ambiente.

¿Qué es una geomembrana LLDPE y cuáles son sus características?
La geomembrana LLDPE se fabrica con polietileno lineal de baja densidad y es uno de los geosintéticos más utilizados en proyectos de contención y protección ambiental.

¿Qué es una geomembrana HDPE y cuáles son sus características?
La geomembrana HDPE (polietileno de alta densidad) es un geosintético que se usa ampliamente en proyectos de contención y protección ambiental.

Geomembrana HDPE VS geomembrana LLDPE: ¿cuál es la mejor opción para tu proyecto?
Un producto no es mejor que el otro. Todo lo contrario, cada uno tiene sus ventajas y desventajas y, la selección del geosintético, siempre debe ser acorde con las exigencias técnicas del proyecto.